lunes, 19 de abril de 2010

Reportando desde Coroico

Como hace unos cuantos dias que no escribo me decidi a sentarme!

Desde mi ultimo reporte en La Paz visité un mirador que esta a 30 cuadras del centro, dije ya fue voy caminando, lo que no tuve en cuenta que eran 30 cuadras en subida, camine hasta el Alto, TODO en subida, llegue muerto pero la vista sin duda era la mejor de la ciudad. De ahi camine, pero en bajada, hasta la cancha del Bolivar para ver si tenia la misma suerte que con la otra cancha, pero como era viernes feriado no habia nadie... buuuu, seguí caminando y pase por el Puente de Las Americas, uno de los puentes colgantes que une la ciudad y despues una vuelta massss por la ciudad de noche, los mercados se ponen muy lindos. Para terminar el dia tome un litro de licuado de Carambola que me pateó el higado, la cabeza, y las neuronas!

Hasta ese momento mi estomago se habia bancado todo, pero tocó fondo! Me levante con vomitos, diarrea, dolor de cabeza, fiebre, todo lo mal que uno se puede sentir, así me sentí! Fue una mezcla de ese licuado de dudosa procedencia con (para mi) una insolacion que me pegue por andar toda la tarde sin gorro a pleno rayo del sol, mas el cansancio de todo lo que camine, una combinacion FATAL! Que me prudujo levantarme cada 2hs a la noche, no poder ni caminar... y bue!

Igualmente como no me gusta quedarme en cama ese sabado me levante, nos encontramos con Pedro (mi compañero de viaje que aun me queda desde Uyuni) y nos fuimos para Mallasa al Valle de la Luna, a pocos km de La Paz. La verdad conociendo el Valle de la Luna de ischigualasto no vale la pena ir, las formaciones son medio invento, encontramos muy pocas que zafen (y los que me conocen del viaje de Ischigualasto saben que le pongo onda!). Ademas el cansancio que tenia no me dejaba ni levantar las piernas. A la vuelta no nos paraban los bondis, viajamos en uno lleno que me bajó lo presion (me pasa en circunstancias normales cuando viajo en bondi, asi que ni hablar en el estado que estaba).

Recapacitando del dia anterior, y siendo sia de votacion el domingo hice un poco de reposo, igualmente sali a ver un poco como lo vivia la gente, pase por algunas escuelas. A la noche fui al ciber y escuché ruidos de festejos, el MAS (partido de Evo) habia ganado en La Paz y 6 de las 9 provincias. Fui un rato a la Plaza Murillo, en donde se encuentra el Palacio de Gobierno (que tambien lo llaman Palacio Quemado porque una ver arrojaron antorchas y lo incendiaron). Tuve la suerte de que Evo salga a festejar entre la gente y me de la mano, entre otros que lo abrazaban y festejaban. Es muy loco ver como entra y sale del Palacio de Gobierno caminando mientras la gente lo mira y lo saluda!

Al otro dia visite el museo de intrumentos Bolivianos, uno mas a la lista de los museos que recorrí. Una linda coleccion de instrumentos pre-incaicos, salas de bombos, vientos, charangos (Daro, estaban todos los charangos locos de Cavour, despues me entere que el museo era de él. Ademas muchos instrumentos se podian tocar, estuvo bueno.

El martes partí para Rurrenabaque, amazonia boliviana, que dista 450km de La Paz y se hace en nada mas que 18 HORAS!!!!! Igualmente al ver el camino entendi porque tanto tiempo, hasta Coroico es la ruta nueva (anteriormente Ruta de la Muerte) y despues sigue por un camino que no es muy diferente a la ruta de la muerte, pasa un solo vehiculo, las curvas son muuuy cerradas y parece que no doblara. El micro era como un semi-cama normal pero con un motor de camion super ruidoso con mucha potencia y unas cubiertas enormes, muy loco! Tras las 18hs llegue a Rurrenabaque (digo llegue porque abandone a Pedro en La Paz porque se demoró en salir y ya estaba cansado de tanta ciudad)

Rurrenabaque está a 200mts sobre el nivel del mar, es decir que bajé desde los 3.800 a los 200, el cambio se siente, ya se puede volver a respirar sin agitarse tanto, pero la humedad era impresionante, y el sol pegaba durisimo! La atraviesa el rio Beni, y esta justo fuera del Parque Nacional Madidi, una reserva importantisima en Bolivia que forma parte del Amazonas, pulmon del planeta. La ciudad llena de palmeras, cocos y bananas por todos lados, y un mirador que cueeeeesta llegar pero la vista es hermosa! El hostel una masa, dormimos en hamacas paraguayas a full, tenia como 20 con vista al rio.

Desde Rurrenabaque arrancamos (y digo arrancamos porque por casualidad me lo encontré a Pedro que habia tomado el micro despues del mio y llegamos el mismo dia) para la selva propiamente dicha, 3hs de camioneta hasta el la ciudad de Santa Rosa del Yacuma, donde entramos en el parque y embarcamos en una balsa camino al campamento base (este destino no es para argentos ni latinos, en el bote eran 4 holandeses, 1 frances y 1 ingles). En este recorrido ya pudimos ver aves de todo tipo, tortugas acuaticas, monos (una banda de monos piratas nos abordo el bote para robarnos la comida!) y algun que otro delfin rosa. Al llegar nos encontramos con 2 invitados de lujo en el campamento, un aligator y un caiman muy grande y de malos modales que vivieron con nosotros en la costa del campamento.

Durante los 3 dias en la selva hicimos mil cosas, salimos a buscar Anacondas (que por suerte no encontramos), anduvimos mucho en el bote (inclusive una noche salimos a ver los ojos de los caimanes con las linternas) pescamos pirañas y lo mejor de todo nadamos con delfines rosa, una experiencia increible porque se ve que la gente los atraen y nadaban muy cerca de donde estabamos, hasta se los podia llegar a tocar x casualidad mientras nadabamos. De ahi volvimos a Rurrenabaque y al otro dia parti (otra vez me separe de Pedro) para La Paz. La vuelta a La Paz fueron las mismas 18 horribles horas (todos los gringos toman un avion y estan en 1 hora, pero yo soy latino y pobre!)

En la Paz aproveche y me fui a Tihuanaco, la ciudad mas sagrada de Bolivia, centro espiritual aymara y donde Evo asumió ambas veces las presidencia. Está a un rato de la ciudad y la verdad que no es la gran cosa por el precio de la entrada de 80bs (ya me lo habian dicho pero igual decidí ir a conocerla). Pero al ser un punto tan importante de la cultura no podia dejar de ir. Estan laburando mucho en nuevas excavaciones y hay muchas salas nuevas sin abrir (que pude recorrer gracias a una persona de seguridad con la que hablé un buen rato y me dejo entrar). Tambien recorri la puerta de la luna, la puerta del Sol con la inscripcion de Wiracocha, el fraile, el benet etc... Para mi valió la pena ir pero no se si lo recomendaria.

Al otro día (martes) a primera hora hice la mejor actividad hasta el momento, la famosa Ruta de la Muerte en bicicleta (esta parte la edito para que mis viejos no lean las huevadas que hago mientras les digo que esta todo bien jaja). Si buscan datos de esta famosa ruta van a encontrarse con estos: Es legendaria por su peligro extremo y el número de muertes en accidentes de transito al año, (un promedio de 209 accidentes y 96 personas muertas al año).En 1995 el Banco Interamericano de Desarrollo la bautizó como el camino más peligroso del mundo. El dia anterior que ya estaba decidido a hacerla me enteré que 4 dias atras una israelita se desbarranco con su bicicleta con el resultado seguro, la muerte (las caidas son de 600 metros). Aca pueden ver unas fotitos hermosas para que entiendan de lo que hablo: http://www.taringa.net/posts/imagenes/2897711/Ruta-de-la-Muerte,-Bolivia.html

Una camioneta nos llevó hasta La Cumbre, a 4.700 mts. Repartieron las bicis y me tocó una Trek (todas con frenos hidrulicos), nos dieron 5 minutos para probarla y en ese interin una mina se cayó en el piso, al verla lo primero que pensé es esta mina está muerta, y uno ya va sabiendo a quien es mejor tener lejos jajaja! Luego de varias instrucciones arrancamos, a TODA VELOCIDAD por la parte asfaltada llegando a los 70km x hora sin jamas pedalear y peinando en freno para no matarse en las curvas, esta parte no es tan peligrosa todavia, si bien las caidas son altisimas el asfalto da seguridad en las curvas. Despues de descender 20kms arrancó lo lindo, la verdadera Ruta de la Muerte, el paisaje es increible, tanto como la altura de las caidas, acá ya no hay asfalto sino tierra y muchas piedras. La velocidad llega a ser de 40kms pero las piedras hacen muy dificil doblar y frenar, siempre se va a fondo y les juro que hay veces que sentis que seguis de largo. Como todos me conocen con tal de que no me pasen estiraba los frenajes jajajaja olvidandome del camino que estaba haciendo, pero en cada curva hay una cantidad de cruces que te devuelven a la realidad, una falla y no la contás. A esta altura mis frenos empezaron a hacer un ruido horrible y sentir que frenaba menos, pero me alcanzaba. Al llegar a 3/4 del camino paramos y cuando volvimos a arrancar mi bicicleta no estaba!!!! Me mira un flaco y me dice "ah te la cambiamos porque no frenaba mas" uffff genial, que seguridad jajaja! Me la cambiaron por una Iron Horse que era un caño (Lolo te tiro los nombres porque vos seguro sabes). Tras casi 5 hs terminamos el descenso, y luego de un ascenso muy pesado de 1km llegamos al lugar en donde nos esperaba el almuerzo y un merecido chapuzon en la pile. Para ese momento el dolor en la palma de las manos era fuertisimo, de agarrar tan fuerte el manubrio y de la vibracion (a pesar de la suspencion delantera). De la coli ni hablar, a la miseria, pero con suspencion ahi era mas cara, y yo elegí la mais barata.

Les juro que la sensación de peligro está durante todo el camino, pura adrenalina, nunca habia hecho nada igual y lo volveria a hacer 100 veces más. Quiza con mi playerita un poco mas despacio y no siempre a fondo jajajaja, mirando mas el paisaje ya que no podes colgar mucho mirando.

Desde ahi me tomé un colectivo que viajando parado (era maissss barato!) me dejo en Coroico, que tiene un aire a Sorata pero más chico y más verde todavia. Pare en un hostal con pileta, por primera vez pague un lugar caro (40bs) pero los vale! Ademas me lo rebajaron desde 60 a 40 sino ni en dope! Las vistas son hermosas, la ciudad también. Hoy sali a conocer 3 cascadas que estan a 8km. Las primeras dos estan buenas, pero la ultima es la mejor, tiene una caida de por lo menos 40 mts, el caudal de agua es poco pero esta muy buena, ademas en todas se arma piletas para poder pegarse un baño. Despues de la caminata y de los 3 chapuzones (uno por cascada) cerre el dia en la pileta, mis ultimos dias en Bolivia los estoy pasando a lo grande jajaja!

Mañana salgo a pasar el dia a Tocaña, una comunidad Afroboliviana a 3hs de caminata de Coroico, empapelaron la ciudad con invitaciones ya que mañana hay musica, con transmicion para la CNN internacional dice jajaja! Asi que vamos a ver que onda.

Ya superada las picazones de pulgas, ahora estoy peor que nunca, me agarraron unas mosquitas amarillas que chupan la sangre a full, tengo por lo menos 70 picaduras en cada pierna!

Bueno me despido, nuevamente perdon por lo extenso del mail, pero me cuesta escribir mas seguido! Ya falta poco para la vuelta

Flor: te amo!!!!! tengo alguien en la mochila que quiere conocerte!
Trompiamigos: ayer soñe que jugaba al paddle, estoy al 80% de recuperacion de la muñeca, asi que preparense!
Emi: ya estas en Buenos Aires???
Cordobesas: me voy a Tocañaaaaa! despues les cuento como estuvo!
Gaby Longo y Lolo: alguna vez en la vida tienen que venir acá y hacer ese camino en bici, se mueren!
Gente de Les Amis: que pasa no me extrañan que nadie me responde? Bety pone mejor musica que yo???? Y los mates????
Fede: nos vemos en Yavi!

jueves, 1 de abril de 2010

Reportando desde La Paz

Buenas a todos, paso reporte que en La Paz tengo mejores maquinas y sobre todo es mais barato Revecaaaaa

Mi ultimo dia en Sorata fue genial, como todos se fueron (algunos ya e volvian, otros querian ir a Coroico) me quede solo un dia más. Averigue para ir a Las Grutas de San Pedro y me dijeron que habia 2 caminos, el corto bordeando el rio y el largo por la ruta de los autos. Como todos me dijeron que el corto era facil perderse (y teniendo en cuenta que si me perdia estaba solo) elegi el largo. Camine 11km por un camino increible, con muuuucha altura y viendo varios pueblos desde arriba. Almorce en un mirador hermoso y a las 2hs de caminata llegue a destino.

La entrada a la gruta era bastante chica, me recordó a la pesadilla de las minas del Cerro Rico, pero eso no fue lo peor... Al ser grutas hay murcielagos, y ni bien me empece a agachar empece a escuchar los ruiditos que hacen, imaginense eso en la oscuridad, pero eso tampoco fue lo peor! En un momento que el camino se hacia bastante bajo me agache poco y la mochila rozó la caverna, y eso si fue lo peor!!!!!! Cientos de murcielagos volaron para todos lados, como en una pelicula de terror, y mi unica reaccion fue tirarme al piso jajajaja. Una vez superado el inconveniente (y el cagazo que me pegue) segui caminando, ahora ya con luz ya que hay una leve iluminancion artificial. La temperatura y humedad subiron muchisimo, se hacia un poco dificil respirar (otra vez las minas del Cerro) pero con el tiempo te aclimatas. Luego de caminar un poco llegúe a un lago que segun dicen tiene 400mts de profundidad, el agua es totalmente transparente (iluminado con la linterna ya que no se ve un pomo!). De meterme ni hablar, la verdad que me dio cagazo, ademas la caverna parecia la del Señor de Los Anillos cuando Golum los va siguiendo (si, yo era Golum).

La vuelta de Las Grutas fue durisima, al empezar la vuelta vi un cartel que indicaba el camino corto y dije ya fueeeee hago el corto! Baje casi unos 10km toooooodo en bajada, casi 1 hora, hasta llegar al cruce de un rio muuuy crecido, y como ya tuve malas experiencias con los rios crecidos en Iruya decidi volver, si, TODO EN SUBIDA mas de 1 hora, llegue hecho mierda, y de ahi me faltaban 11km todavia hasta llegar a Sorata. Y como si fuera poco en el camino se me cruzo un toro gigante afilandose los cuernos contra la montaña y yo muy cagado no me animaba a pasar!!!!! la vuelta fue una desgracia! pero valio la pena!

Al otro dia parti para La Paz en el que pense que iba a ser mi ultimo viaje... el chofer un grandisimo HDP iba a los pedos por un camino lleno de pozos, yo iba atras golpenadome la cabeza, al principio riendome pero despues la risa se me borro por completo y cuando empezo el camino de cornisa empece a pensar mis ultimas palabras jajaja, hasta las cholas iban cagadas porque le dijeron que si no iba mas despacio se bajaban ahi!!! Tratando de no pensar en el viaje fui escuchando charlas politicas, ya que el domingo hay elecciones de gobernador. Llegue a La Paz sano y salvo y aproveche para dar una vuelta por los mercados que tanto me gustan, y volvi a poner a prueba mi estomago de hierro comiendo "asado" (asi le dicen ellos a un pedazo de churrasco) con cebolla, tomate, picante obvio y para tomar una cocoa caliente jajajaja buenisimo! Como me quede con lija a los 5 minutos me comi un choclo con queso y picante!

Y para estar al dia, hoy fue un dia magico! Fui al Parque Central, un lugar todo verde en el medio de la ciudad y al mirador Laikacota, que tiene unas vistas muy lindas de la ciudad. Como vi que estaba cerca del Estadio Hernando Siles dije me voy a pegar una vuelta... enfrente hay una plaza hermosa toda con cosas de Tiwanaku, el lugar mas sagrado de Bolivia (en donde asumio Evo la ultima vez) cruce a la boleteria, hable un rato con la gente de seguridad y me dejaron pasar! recorri todo el estadio, los palcos, y hasta pise la cancha y me saque fotos, estuvo muy bueno! Unas de las personas de que limpiaban me grito gringo tu no sabes nada de futbol jodiendome! Gringo????? yo???? tengo cara de gringo le dije??? jajaja


El dia termino con mas paseos por los mercados, y a la tarde me fui al palacio de gobierno y lo vi a Evo, que venia de Achacachi cerrando las elecciones (en realidad creo que ya deberian estar en la veda electoral) y tambien vi como bajaban las banderas de los estados en la Plaza Murillo mientras toda la gent se pone de pie, muy lindo.

Hasta aca el ultimo reporte, creo que me quedo en La Paz hasta el lunes (el domingo quiero estar aca para la votacion) que salgo a Rurrenabaque, un pueblo en las yungas de Bolivia (zona de selva), son 18hs de viaje pero dicen que lo vale!!! en estos dias lo decido.


Besos y abrazos!

lunes, 29 de marzo de 2010

Reportando desde Sorata

Esta vez no tuvo que pasar demasiado tiempo para poder sentarme a escribir, en este momento esta lloviendo y aprovecho...

Partimos por la mañana de Copacabana rumbo a Sorata. A Sorata se puede ir desde La Paz, o hacer el camino que decidimos hacer nosotros, que no lo recomiendo jajaja. Fuimos en taxi hasta Tiquina, un pueblo que se cruza en lancha por lo que el taxi no puede cruzar, desde ahi tomamos un mini bus hasta un pueblo que se llama Huarina (esta parte del viaje lo pase tan pero tan mal... no tuve mejor idea que sentarme atras de todo, las rodillas no me entraban, la cabeza me golpeaba con el techo, no podia mirar por la ventana, y para colmo la gente que se sento delante mio apesssstaba! y por si fuera poco se pusieron a comer mandarina, y no se que otra cosa que multiplicaba los olores... fue durisimo en serio!). Una vez en Huarina quicimos tomar algun minibus que nos lleve a Sorata, pero como todos venian de La Paz pasaban llenos de gente, ninguno nos paró, asi que pateamos por la ruta haciendo dedo, hasta que paso una camioneta y nos levanto a los 6. Pero esta nos dejo en ooootro pueblo y recien ahi pudimos tomar un minibus a Sorata. Si bien hicimos mas rapido que yendo de Copacabana a La Paz y de La Paz a Sorata directo el viaje fue muuuuuy agotador.

La entrada a Sorata fue GENIAL, la llegar se cruza una cordillera muy alta, y se sube, se sube y se sube, hasta pasar las nubes, se anda un rato y despues viene lo lindo, se llega a lo mas alto y se empieza a bajar (teniendo en cuenta que el lago Titi Caca esta a 3.800mts y subimos muuuucho mas seguramente hayamos llegado a los 5.000mts, y bajamos muchisimo mas porque el pueblo se encuentra a 2.600mts) lo que se ve abajo es un valle totalmente encerrado, completamente verde, lleno de plantaciones por todos lados y pueblos dispersos, la bajada fue larguisima! A Sorata la llaman el paraiso terrenal, y muy bien pueso tiene el nombre. Ya recorrimos el pueblo, es bastante chico, fuimos a los rios pero de meterse ni hablar porque el agua esta helada. Si bien la altura no se siente tanto aca, cada cuadra que vas a caminar lo pensas varias veces, ya que toooodo es en subida, y cuando volves parece que tyodo volviera a estar en subida, NUNCA UNA BAJADA!

Paramos en el hostel Reggae House, es como un zoologico! Tiene un pitbull super grande pero que es mas bueno que mi perra, tambien hay otros 2 cachorros. Hay una gata grande y 2 cachorros, pero los premios se los llevan los 2 monos, que son muy graciosos y sobre todo chorros! Les encanta meter la mano en el bolsillo y son tan rapidos que si tenes algo perdiste, se lo lleva. Ya perdieron los chicos 1 tapa de termo, 1 birome, y bastante comida sobre todo.


Les cuento algo que me olvide... en Uyuni jugamos al futbol y comprobe 3 cosas.
1. la pelota no dobla y no es joda.
2. la falta de aire se siente, y muchisimo! Al 2do pique (jugue de 4 hasta ese momento) casi me muero, la cabeza me explotaba... asi que muy inteligente dije que iba al arco.... que mala idea! tuve que correr a buscar todas las pelotas que se iban y se iban, que desgracia!
3. yo jugue para los locales, contra un mezclado de gringos e israelitas, y nunca se me vino tanto a la cabeza el narigon Bilardo diciendo que los africanos juegan sin arco... no saben lo que son los bolivianos! hasta no tener el arquero encima no patean, yo les gritaba arcooo, pegaleeee (bomba no, porque el team contrario se podia sentir intimidado y como muchos viajan despues de hacer el servicio militar no me parecio una buena idea!) pero no habia caso, no pateaban nunca, y bueno asi les va en el futbol...


Me despido, saludos para todos!

Reportando desde Copacabana 2

El viaje en tren de Villazón a Uyuni fue buenisimo, viaje en salon por 46 bs (el cambio nos favorece 1 peso arg = 1.75 pesos bolivianos). El tren esta muy bueno, asiento reclinable, tele (dieron Avatar y no la habia visto jaja) El camino es en gran parte de cornisa, pero en el tren no pasa nada, asi que fue un muy buen viaje (solo un poco de frio a la noche pero dormi adentro de la bolsa de dormir). En Tupiza paro para bajar gente y me clave 3 empanadas, 1 pan relleno y una porcion de torta, todo por 5bs (unos $3 seria...). Y a partir de este momento enmpece a poner a a prueba a mi estomago cada vez que pude. Si saberlo en el tren viaje con toda la gente que luego iba a seguir viaje conmigo.



LLegamos a Uyuni a las 2 de la mañana, todos mirandonos donde carajo vamos a dormir???? seguimos una manada de gente pero no habia lugar... y ahi me acorde de el mensaje que me escribio mi amigo Facu diciendome que duerma en La Cabaña, asi que me fui solo hasta ahi, toque timbre y me pidieron 20 bolivianos, asi que fui busque al grupo (que eran como 25) y dormimos todos ahi. A la mañana siguiente nos levantamos y salimos a buscar precio para la excursion de 3 dias del salar de Uyuni. La oferta arranca a usd 120, pero los puede el regateo... y tras laburar un buen rato la terminamos sacando por usd 70 por la agencia Brisa Tours (anota el dato Fede, queda enfrente de la estacion). Nuestro chofer Jhonny nos llevó 3 dias como si fuera nuestro padre! (la excursion incluye 4 comidas diarias, 2 noches de alojamiento y mas de mil km recorridos en 4X4) Ni bien nos subimos puso su disco de Calamarca (folklore Boliviano) y en todo el viaje nunca lo saco... (habremos escuchado 500 temas de la misma banda).

La excursion arranca en el cementerio de trenes, sigue en Colchani, que es un pueblo al borde del salar que venden artesanias hechas en sal y luego se adentra en el salar mismo. El lugar es alucinante, ya que es el salar mas grande del mundo. No hay palabras para describir ese lugar, salvo estar ahi y verlo con sus propios ojos. Almorzamos en un hotel de sal y salimos para la Isla del Pescado (Inca Wasi), esta Isla esta en el medio del salar, y para donde mires se ve blanco, es una locura, ademas esta llena de cardones enormes. Tras pasar toda la tarde ahi nos fuimos para el hotel de sal a dormir. Para ese momento ya eramos 12 viajando juntos (los 7 de mi 4X4 y 5 mas de otra que ibamos juntos).











Al otro dia nos levantaron a las 7 de la mañana para salir a las 8 para recorrer el volcan Ollague (que esta activo y se lo ve fumar), hacer vaaaaaaaaarios km por el desierto (que hermoso lugar) y ver una buena cantidad de lagunas en el desierto (Chiarkota, Honda, y Laguna Colorada entre otras). Esta noche dormimos en otro lugar pero este no estaba tan bueno, algunos se cagaron de frio y no pudieron dormir, yo me lleve la bolsa y dormi en bolas jaaaaaaa, eso es ser precavido).













El 3er dia nuestro sueño fue interrumpidio a las 5 y media de la mañana, y tras levantarnos puteando jajaja sin desayunar nos fuimos a ver el amanecer a los geisers del volcan Putana (chileno) que se encuntra a 20km de los geisers. De ahi nos fuimos a las aguas termales, un pileton bastante grande (natural) en el que njos bañamos un buen rato y despues comi el mejor desayunos en años, con wafles, choco krispis y esas cosas, a esa altura ya me comia los dedos del hambre! De ahi partimos para el Desierto de Dali, un lugar que realmente parece un cuadro, piedras y mointanas de colores amarillos y marrones, una locura! Finalmente llegamos a las Lagunas Blanca y Verde, otro lugar alucinante. Finalmente emprendimos la vuelta pasando por el Valle de Rocas, otro lugar con formaciones rocosas y volvimos a Uyuni. Esa noche se corto la luz en toda la ciudad jaja, malisimo, tampoco habia agua... y bueno, nos empezamos a acostumbrar a estar en Bolivia.











Al otro dia arrancamos el grupo de los 8 para Potosi, que lugar por favor... se huele la historia, de verdad! La ciudad es bien colonial, las calles son muuuy angostas, las veredas en algunos casos llegan a desaparecer, y nosotros con las mochilas no pasabamos por ningun lado! La ciudad esta repleta de iglesias, y en las ferias se come muuuy barato, las empanadas son las mejores que comi (si Mamu mejores que las de Amaicha)









Regateando precio hicimos la excursion de las minas del Cerro Rico, y si en Potosi se huele historia en el Cerro Rico lo que se vive es terrible. Antes de entrar se compran regalos para los mineros, coca, cigarrilos y gaseosas. La recorrida de las minas es DURISIMA, pero necesaria para entender en que condiciones morian los indigenas que trabajaron en ellas. La mayoria del tiempo se va agachado, al principio el frio es duro, el oxigeno falta mas que nunca, y se respira polvo, muchas veces se siente que no se puede seguir adelante, pero se sigue y se sigue adentrando. Al momento de bajar a 2 de los chicos les dio una especie de claustrofobia, que momento! los tuvieron que sacar... y todavia no habia llegado lo peor, empezamos a bajar niveles, la temperatura ascendia a los 30º, el espacio cada vez era mas angosto, por momentos gateabamos. Llegamos al Tio, el diablo de las minas a quien los mineros piden por sus vidas estando ahi dentro... y seguimos bajando, la temperatura rozaba los 40º, nos adentramos 6km dentro del cerro, pero bueno, salimos sanos y salvos todos. No la volveria a hacer, pero necesitaba hacerla, es dificil de entender. Al salir hicimos explosiones con dinamita, el sonido es ensordecedor, imagino esa explosion dentro de la mina y creo que me muero jaja.











Tambien recorrimos la casa de la moneda, el museo es interesante, pero mejor es la contruccion de aquella epoca que se mantiene intacta, muy pero muy lindo para visitar!



Salvo uno todos seguian para La Paz, yo tenia ganas de hacer Sucre, Vallegrande y La Higuera ( lugar donde mataron al Che) Santa Cruz y Cochabamba que es todo por otra ruta, finalmente solo 1 se quedo para seguir y el resto partimos para La Paz (luego me enteré que solo pudo hacer Sucre ya que los caminos estaban cortados y finalmente tambien fue para La Paz, asiq ue tome una buena decision ya que pienso hacerlo a la vuelta)

La entrada en La Paz fue a la noche, y fue hermosa, al estar en una olla se recorre todo el Alto hasta llegar a la bajada que se ve TODA la ciudad iluminada, muy pero muy lindo, se te salen los ojos! Dormimos un ratro en la terminal y salimos a buscar alojamiento, la primera impresion es horrible jaja, el smog la hace irrespirable, las calles son todas empinadas y falta el aire como nunca, mas el smog que se respira, se pone duro respirar! A eso hay que sumarle el caos de transito, y cuando digo caos digo CAOS!!!! todos tocan bocina, y es como un aviso de que te van a pisar jajaja, si no te corres sos boleta, muy pocos respetan los semaforos (me sentia el juego de la ranita cruzando la avenida), la policia no hace una multa ni de casualidad, asi que la calle es tierra de nadie. Lo mas gracioso es que la policia de Transito esta en la avenida mas importante y los autos se suben al boulevard y giran en U ahi mismo! Paramos en el famoso Carretero, parecia la vecindad del Chavo y las habitaciones eran como las de Charly, todas escrachadas por todos lados (deje mi recuerdo tambien). Llegar de Uyuni y Potosi al quilombo de La Paz es bastante chocante, pero tienen sus cosas lindas. Los miradores son hermosos y se ve toda la ciudad, vi el estadio Hernando Siles (donde la pelota no dobla y nos comimos 6 pepas con la seleccion). Los mercados tambien son hermosos, la Sagarnaga y la Linareas (calle de Las Brujas) me pase horas en esa feria! Aca fue donde mas a prueba puse el estomago, recorrimos buscando para comer barato y encontramos unos comedores populares que son lo mejor! por 7 bolivianos comimos sopa de mani y un plato que mejor no saber que era! Pollo frito y esas cosas tambien, a esta altura 6 de los 8 ya estaban mal del estomago, pero el mio todavia resisite. Ni hablar de conseguir una cerveza fria, o algo frio jaja...




En La Paz recorri el museo de etnogerafia y folclore, es uno de los mejores museos que fui en mi vida, parece del 1er mundo, coleccion de mascaras para celebraciones, telares antiguos, ceramicas, una locura... Lamentablemente me quedo el de Tiwanaku quen lo hare a la vuelta.

De ahi partimos para Copacabana, que esta sobre el lago Titi Caca, en el camino nos bajaron del bus para ruzar en lancha y el bus cruza en bote tambien, justo se desato una tormenta zarpada y casi vamos a buscar al bus y a nuestras mochilas al fondo del lago! Finalmente llegamos a Copacabana, que linda ciudad. Ni bien llegamos nos armamos un Fernet (hasta conseguimos hielo!) y nos fuimos a andar en boter por el lago. Tambien hay varios bares pero todos muren temprano (como todo en Bolivia). Nos dijeron que un bar abria a las 11 y cerraba cuando se iba el ultimo y estabamos nosotrosd 7 nada mas, y abrio a las 11 y cerro a las 12.1 cuando nos fuimos jajajaja. Aca hay un mirador increible, subirlo es durisimo, nunca me falto tanto el aire, ni en La Paz, parece que se te sale el corazon por la boca! Pero la vista es impagable, el Titi Caca es inmenso, no se ve donde termina, solo se ve el horizonte, sin duda el lago mas hermoso que conoci. Paramos en un hostal con vista al lago por 15bs (por $9 en Argentina no dormis ni en la peor posilga)

Nos tomamos una lancha hasta la Isla del Sol, y si Copacabana me habia gustado La Isla me rompio la cabeza, fuimos directo a la parte Norte que es la mas virgen, y paramos en el Refugio Wiracocha, unas chozas de adobe con techo de paja, que hizo gente originaria del lugar. Esta gente habla quechua y aymara, y comparte con vos todo momento que pasas ahi, eso si, no hay telefono, ni mail, ni señal, y las duchas son con botellas de agua que se calientan con el sol, asi que no me bañe nunca ahi jajaja. En la isla estan en contacto con la naturaleza todo el tiempo, caminas entre las vacas, burros, chanchos, hay patos por todos lados. La playa es de arena blanca, y si bien el agua esta un poco fria me pase todo el dia en el agua, tambien alquilamos un bote a remo y salismos a dar vueltas (literalmente hablando jajajaja). Recorrimos en la isla las rusnas, fui hasta el extremo norte de la isla, es una zona con contruccuiones pre-incaicas. Otro dia tambien hicimos una caminata de norte a sur de la isla (la parte sur no me gusto porque no esta tan virgen, me quedo con la norte) lo bueno fue que llegamos para una celebracion que hacen por el turismo y nos trataron como reyes, nos sacaron y bailar y nos dieron de comer jajaja!

Finalmente hoy estoy nuevamente en Copacabana, ya me estoy yendo a comer una rica trucha, que es la base de mi alimento. Y luego a andar en kayak, pero sobre todo a darme un buen baño porque en la Isla no me bañe nunca...

Mañana parto para Sorata, no creo que vaya para Peru porque me quedan muchas cosas por hacer en Bolivia, quiza Peru sea mi destino de un proximo viaje. Saludos a todos y perdon por lo extenso del mail.

Flor: te amo, recien hable con vos x msn
Dam I y Fachu: como va ese paddle? mi muñeca mejora de a poco...
Sil: Feliz cumple! espero que te haya llegado el sms
Agus y Soli: las extraño trolas
Ma: con toda la trucha que estoy comiendo los miercoles que vaya quiero asado!
Emi: loca volviste??? por donde andas???
Pri: me compre un charango por 400bs, unios de los pibes que viaja conmigo lo probo y me dijo que estaba muy bueno (lo compre con el)
Gente de Les Amis: los extraño, no a la oficina, pero si a ustedes!
Fede: anota toda la data que te tire, y preguntame lo que necesites!

Besos para todos!

Reportando desde Copacabana 1

Buenas a todos! creo que este es mi primer mail, y si vieran lo que son las maquinas acá me entenderian... lentas es poco, muy poco... subir una foto es imposhhhible, es mas... mientras escribo no aparecen las letras, van apareciendo 30 segundos mas tarde, pero bue...

Para los que nunca tuvieron noticias mias les cuento que con Flor hicimos casi todo el NOA, llegando a San Miguel de Tucuman en tren (un muy lindo viaje). Hicimos el casco historico, Casa de la Independencia, luego huimos para el Mollar para hacer los Menhires (muy falicos, me encanto jaja) y el Dique la Angostura (si no me equivoco, tengo tantos nombres en la bocha que ya no estoy seguro).

Luego fuimos para Tafi del Valle, conocimos una pareja en Motorhome que nos llevó hasta Amaicha del Valle, ahi hicimos el museo de la Pachamama (hermoso), las Ruinas de los Quilmes (hermoso tambien) y paramos en un camping con pileta, metegol y ping pong, ademas de comer las mejores empanadas del norte. Dato destacable, en Amaicha no nos llovio, uno de los pocos que no cayeron en esos 5 dias que lluven!

De ahi seguimos viaje para Cafayate, me encanto esa ciudad, hicimos las cascadas (la ultima tiene un tobogan muy copado para tirarse, pero el agua estaba helada, obvio me tire) la caminata en muy agotadora, pero lo vale. Tambien hicimos la Quebrada de las Conchas en Motorhome, con todas sus formaciones (castillos, fraile, sapo, phalus erectus jaaa, yesera, garganta del diablo y anfiteatro, que me volo la cabeza el sonido que tiene, habia 2 vagos tocando y se unio un cordobes limado con una ocarina que hizo magia). Lamentablemente Cachi nos quedo para otro año.

Seguimos para Coronel Moldes para ingresar al Dique Cabra Corral, el amigo Julio Carreras nos llevo hasta el camping Punta de Mahr (gracias a Jaz por el dato, fue mas que recomendable). Y de ratas pateamos 5km por la ruta con las mochilas (con subidas y bajadas)para volver hasta otro camping y tomar un bondi de linea (onda el 60 viejo) que nos llevo hasta Salta Capital.

Salta fue muy raro, despues de venir de la paz absoluta es un poco chocante, mas si llegas un viernes que es un quilombo total. Era como estar en la calle Florida, con muchos floggers, la primera impresion fueron ganas de huir rapidamente... El casco historico es hermoso, el Cabildo, las iglesias. Fuimos a una peña sobre la calle Balcarce a la noche y lo pasamos realmente muy bien, nos cambio un poco la primer impresion. Al otro dia fuimos al teleferico que arriba esta muy bueno el lugar, la vista... bajamos por las escaleras porque somos ratas, y salimos a la Plaza con el Monumento a Guemes, que da a un barrio muy lindo, y la impresion termino de cambiar, el tiempo no lo permitio, poero me hubiese gustado hacer alguna noche mas ahi.

Previo paso por San Salvador de Jujuy fuimos a la frutilla del postre, Purmamarca. Si bien mi critica es que el lugar es 100% un paraje turistico no deja de ser un lugar completamente hermoso. Todas las construcciones respetan la forma de construir del lugar, lo que hace que no pierda la escencia. Fuimos al mirador del cerro 7 colores, el paseo de los colorados, y de ahi mismo hicimos las salinas Grandes (lastima que no puedo subir las fotos).

Seguimos para Tilcara, la estadia fue muy corta, sobre todo porque a Flor no le gusto jaja, pero es otro lugar al que le daria otra chance, es como un Purmamarca mas grande y venido un poco abajo, ademas caimos un domingo y estaba todo muerto. Hicimos el pucará, que en realidad es una reconstruccion del verdadero (que en realidad tampoco es un pucara, el verdadero esta enfrente). Nos quedo pendiente la Garganta del Diablo y la cascada. Lo mejor de ahi fue el asado que nos comimos a pesar de lo que costo hacer ese maldito fuego en el camping por el viento! Necesitabamos carrrrrne!

De Tilcara partimos para Iruya, para mi la otra frutilla del postre norteño. El viaje es terrible, 2hs de camino de cornisa, y pasar por arriba de las nubes es increible. Tambien la primera vista de la ciudad es increible, cuando aparece la iglesia. Paramos en los de Palmira (por primera vez no armamos la carpa!) y creo que es el lugar en donde mas se siente la altura (esta a unos 3.800 si no me equivoco). Las calles son casi imposibles de subir! Al otro dia partimos en la caminata mas dura que hicimos para San Isidro, 8km rio arriba cruzando rios, con un perro hijo de mil... que nos siguio y lo tuve que cruzar en cada rio jajajaja, ah y tambien tuve que cruzar a Flor jaja! llegamos, tomamos unois mates y nos tuvimos que volver porque se venia la lluvia! Y se hizo notar en la fuerza de los rios cuando volvimos, que antes llegaban a la rodilla y ahora a la cintura con muuucha fuerza! Esa noche llovio mucho y rompio los caminos para regresar, por lo que tuvimos que patear con las mochilas no se cuantos km, bajando acantilados, cruzando el rio, etc etc... El camino con el bondi tuvimos que bajar 2 veces y caminar porque no se podia pasar, y las nubes estaban tan bajas que no se veia mas alla de las curvas, pero los locos estos pilotean terrible.. y llegamos a Humahuaca sanos y salvos!

En Humahuaca hicimos base para ir a La Quiaca-Villazon (frontera Argentina-Bolivia) para hacer muuuuuuchas compras! Humahuaca tambien respeta bastante el tema de las construcciones, por lo que me gusto bastante, el monumento de la independencia está muy bueno, la quebrada es realmente muy linda, la vista que tiene tambien.

Lamentablemente acá termino el viaje de Flor, y tras una crisis de querer volverme con ella, aca arrancó mi viaje en solitario... para despejar un poco fui a recorrer el barrio Tupac Amaru (en cada tanque de agua tienen pintadas las caras de Tupac, del Che y de Evita). Mi primer noche solo fue bastante complicada, me costo bastante poder arrancar a hacer algo, pero finalmente al otro dia parti para Yavi.

Ya sin carpa paré en el hostel del un flaco que habia conocido en Iruya. Ni bien llegue los flacos se estaban yendo a jugar a la pelota (que coraje) asi que me dejaron a cargo del hostel jajaja. Pero como habia una feria de comidas regionales, con bandas folcloricas tocando me fui a recorrerla (y bue, el hostel quedo solo todo abierto). Vi varias bandas y comi vaaaaaaaarias comidas regionales, las empanadas $1, lo mismo la humita, asado de llama, cordero, todo! Esa noche me agarro otra vez la crisis y casi me vuelvo a Bs As otra vez. Los locos del hostel me vieron medio abajo y me motivaron el viaje... asi que con las pilas recargadas volvi a arrancar viaje para La Quiaca, hice los tramites migratorios y llegué justo para tomar el tren que une Villazón con el Salar de Uyuni.

Sigo en otro mail asi no me cagan a puteadas, perdon pero es la primera vez que me siento con tiempo a escribir! Ademas tengo miedo que pase algo y tenga que volver a escribir todo jajajaj!

lunes, 22 de febrero de 2010

Antes de partir...


Tengo que llegar al pueblo

alli me espera mi madre
tierra de gente morena
paisaje color aguayo
tierra de gente morena
paisaje color aguayo


Soy el sariri del ande
caminando muchas lunas
soy el lamento del indio
subiendo por la quebrada
soy el lamento del indio
subiendo por la quebrada